Entrega en 2/5 días laborables · Gastos de envío gratis a partir de 100€ (excepto Baleares)

  • El Queso O Mouro de café y canela es un queso artesanal y semicurado elaborado con leche cruda de vaca (de ganadería propia).

    Ha ganado la medalla de Plata en los WCA 24 celebrados en Portugal que se une a la  medalla de Oro conseguida en 2018.

    Este queso artesano O Mouro de café y canela, de pasta blanda y cremosa, tierna y elástica tiene un suave sabor a leche fresca con matices a yogur y nata.

    Su peculiaridad reside en su corteza natural y comestible, de un cálido tono marrón, la cual es bañada en café y canela, aportándole un aroma muy agradable que combina a la perfección con el delicado aroma láctico de su pasta. Una suculenta invitación para todo buen paladar gourmet.

    Campo Capela es una pequeña cooperativa de productores locales de leche con 15 vacas de media cada uno.

    Comenzaron su iniciativa con el propósito de ser respetuosos con el medio ambiente y ofrecer productos de gran calidad y a día de hoy han superado incluso los estándares europeos.

    Fruto de ello son sus quesos artesanales, frescos con garantía de origen y con un merecido sello de Denominación de Origen “Queixo Tetilla”.

    Medalla de plata en los World Cheese Awards 2021 Oro en los World Cheese Awards 2018 Premio a la innovación del Fórum Gastronómico de A Coruña 2017
  • Salchichón Cular Ibérico de Bellota (media caña)

    13,90 impuestos incluidos

    Salchichón cular artesanal procedente de cerdos de raza ibérica criados en libertad y alimentados de bellotas en fincas de dehesas de encinas, alcornoques y quejigos ubicadas en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche declaradas como “Reserva de la Biosfera” por la propia UNESCO.

    Salchichones curados siguiendo el proceso de secado tradicional que se consigue gracias microclima único del secadero situado en las inmediaciones de la localidad de Jabugo.

    Con más de tres décadas de experiencia en la elaboración de ibéricos, nuestra empresa familiar aporta su sabiduría en la crianza del cerdo ibérico y la fabricación artesanal de jamones, paletas y embutidos ibéricos (lomo, salchichón, chorizo) sin perder la esencia tradicional en cada una de las fases del proceso. Nuestra explotación porcina es un escenario idílico donde los cerdos crecen de forma totalmente natural y controlada.    
  • Vino D.O. Rueda – José Pariente Verdejo

    13,90 impuestos incluidos

    El vino D.O. Rueda - José Pariente Verdejo es un vino de color amarillento pajizo con reflejos verdosos. 

    Se caracteriza por un sabor afrutado que abarca las frutas blancas y cítricos junto con aromas de hinojo y toques anisados.

    José Pariente Verdejo 2022 es un vino amable y persistente, con mucho volumen y marcado por la elegancia apreciada en nariz que se repite en boca.

    La Bodega Tierra Aranda tiene como origen la unión de los agricultores de la comarca cuando a mediados de siglo surge la necesidad de un proyecto conjunto que se materializa con el primer proyecto de construcción de la bodega.

    Sus vinos denominación de origen son moldeados artesanalmente por el característico clima de la Ribera del Duero.
  • El Queso Ahumado de Pría es un queso artesanal asturiano que se elabora en La Pesa de Pría en el concejo de Llanes (Asturias)

    Elaborado con leche pasteurizada de vaca (90%) y oveja (10%), mantiene su método de elaboración artesanal sometiéndose a un proceso de ahumado con madera de roble y haya de bosques asturianos lo que le da un toque auténtico y singular. Es uno de los quesos asturianos de mayor reconocimiento tanto a nivel regional como nacional.

    El Queso Ahumado de Pría es un queso semiblando, de pasta elástica y corteza de color pardo con un sabor suave y dulzón, toques acaramelados y con un ligero ahumado muy agradable en boca.

    Es un queso muy versátil; adicionalmente a consumirlo cortado en tacos (preferible), puede emplearse en cocina para gratinar con pastas o con pescado (sobre todo bacalao). Así mismo con este queso se elabora nuestro exquisito aperitivo "Bocadinos con queso ahumado de Pría"

    Preferencia de consumo: Este queso se presenta al vacío y tiene que conservarse en frío (3 a 6 grados) y aconsejamos aclimatar a temperatura ambiente una media hora antes de consumirlo.

  • Producto Agotado

    Vino Godello D.O. Monterrei Lara da Silva

    13,90 impuestos incluidos

    Vino Godello D.O. Monterrei Lara da Silva es un vino elaborado por Vinos Lara, pequeña bodega familiar que ofrece blancos y tintos con equilibrio, elegancia y carácter dentro de la D.O. Monterrei que se encuentra situada al sur de la provincia de Ourense. Trabaja las variedades de uva: Godello, Treixadura, Mencía y Araúxa.

      Notas de cata de este Vino Godello D.O. Monterrei Lara da Silva:
    • Vino Godello Lara da Silva con color amarillo pajizo, con toques ligeramente verdosos, limpio y brillante.
    • Complejas notas florales y frutales en donde predominan aromas primarios, cítricos de limón, manzana y frutas tropicales y flores blancas.
    • Buena estructura y ligeramente graso, goloso y fresco.
    • Retronasal afrutado y de gran persistencia.
    Cómo maridar este vino Godello Lara da Silva: Mariscos, pescados, arroces, pastas y quesos frescos. Sobre la bodega: Desde su inicio, la de Vinos Lara ha sido una historia de ilusión, trabajo y compromiso. La bodega mima, año a año, las materias primas que han permitido conseguir, con la llegada de cada otoño, añadas pletóricas en fruta, vinos complejos, aromáticos, bien estructurados y con una puesta en escena excelente, como este su vino Godello D.O. Monterrei Lara da Silva.  

  • Cuña queso Parmigiano Reggiano con TRUFA negra

    Rango de precios: desde 13,90€ hasta 14,90€ Rango de precios: desde 12,79€ hasta 13,71€ impuestos incluidos

    El queso Parmigiano Reggiano con trufa negra es un famoso queso italiano duro, cocido y sin prensar, elaborado con leche cruda de vaca y que cuenta con una maduración de 36 meses.

    Los orígenes del Parmigiano Reggiano DOP se remontan a la Edad Media, gracias al trabajo de monjes benedictinos y cistercienses del valle del Po que recuperaron los pastos para la alimentación de las vacas.

    Las áreas de producción de Parmigiano Reggiano DOP incluye las provincias de Parma, Reggio Emilia, Módena, Bolonia a la izquierda del río Reno, en la región de Emilia-Romaña.

    De pasta de color amarillo pajizo claro, consistencia bastante quebradiza y granulada este queso parmigiano reggiano de vacca rosso asegura un aroma delicado pero persistente, gracias a su maduración de 36 meses y a la trufa negra que se ha añadido.

    Caracterísiticas:

    La leche del Parmigiano Reggiano vacca rosso (vaca roja en castellano) tiene algunas características cualitativas que la diferencian del tradicional Parmigiano Reggiano.

    En primer lugar, la vaca roja produce un tercio menos de leche que la raza frisona, pero, curiosamente, esta leche posee un mayor rendimiento a la hora de elaborar el queso. Esta leche contiene una mayor cantidad de proteínas, especialmente caseína, vitamina B y K.

    Adicionalmente la leche de vaca roja aporta una mejor digestibilidad.

    La dieta de la vaca rosa se compone de: hierba, heno y piensos certificados no transgénicos lo que favorece el bienestar animal y que la producción sea la adecuada para el mismo.

    Por esto cuidado con la alimentación, podemos encontrar vacas rojas que superan fácilmente los 10 años de edad, lo que es muy raro en otros tipos de cría.

    Uso y maridaje:

    Adicionalmente a degustarlo sólo o con otros quesos, el queso parmigiano reggiano se utiliza también para rallar pastas secas, rissotos, caldos, sopas y primeros platos tradicionales como: carne de res, carpaccio y rosbif.

    También se le puede añadir vinagre balsámico de Módena y frutos secos como nueces y avellanas o higos secos.

    Añadir a la cesta Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Queso de vaca Los Beyos

    13,90 impuestos incluidos

    El queso Los Beyos es un queso de Asturias elaborado artesanalmente con leche de vaca pasteurizada respetando la receta tradicional y madurado durante un periodo mínimo de 20 días.

    El queso de vaca Los Beyos cuenta con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) que fue reconocida el 8 de noviembre de 2011 por la Comisión Europea.

    Aunque es un queso típico asturiano el queso Los Beyos, no es muy conocido fuera del Principado.

    Su corteza es fina, rugosa, de color que varía entre amarillo cremoso o amarillo pálido y pardo claro.

    La pasta del queso los Beyos es de semidura a dura, cerrada, sin ojos fermentativos y escasa presencia de aberturas de origen mecánico, quebradiza o desmenuzable al corte, color amarillo pálido y textura firme, posee olor y aroma suaves, poco salado y ligeramente ácido, agradable y equilibrado

    Este queso asturiano  ganó el  1er premio 2016 en el certamen de los quesos de los Picos de Europa que tiene lugar todos los años en Cangas de Onís.

    Nos encontramos ante un producto gourmet para disfrute de los paladares más exigentes.

    Quesería Artesanal Picu’l Sella es una pequeña empresa familiar que comenzó a elaborar sus quesos aprovechando la leche de las ganaderías tanto familiares como vecinas.

  • Luna nueva es un queso artesano de cabra , salado a mano y moldeado a cucharón.

    Este queso artesanal tierno, de coagulación lenta ácido-láctica, está elaborado de forma artesanal con leche cruda de cabra y madurado con mohos.

    El queso Luna nueva tiene pasta de color blanco nacarado, blanda pero firme, sin ojos al corte. 

    Aromas a hongo fresco, tierra húmeda y un punto de yogur, con una textura mantecosa y corteza enmohecida comestible.

    Recomendación de cata:  a temperatura ambiente y acompañarlo con mermelada, frutos secos ó membrillo. La quesería: A los pies de la Sierra de Gredos, en pleno Valle de Iruelas, se encuentra la quesería Elvira García, pequeña quesería que produce quesos y lácteos de leche procedente de cabras felices. Elabora hasta 20 tipos diferentes de queso. La felicidad de su rebaño de 650 cabras de raza malagueña se traduce en leche fresca de calidad y en quesos premiados a nivel internacional y nacional. Abrieron sus puertas al público en mayo de 2013. Ganaderos desde siempre y con premios a la calidad de su leche otorgados por la Asociación de Cabra Malagueña a nivel nacional, los hermanos Francisco y Jesús Alía decidieron dar el paso de cerrar el ciclo y comenzaron una andadura de formación y asesoramiento para elaborar algo en consonancia con la calidad de su leche. Y todo, en el entorno natural de la Sierra de Gredos que hoy se contempla desde la quesería artesanal que toma el nombre de su madre: Elvira García. Además del galardonado Luna Nueva, también disponemos de otro queso de esta quesería, el queso de cabra Musgo de Capra , caracterizado porque ha sido madurado con mohos.. Medalla de Oro al mejor queso blando World Cheese Awards 2015
  • La carne de centollo al natural de La Mar de Tazones es una conserva gourmet elaborada con mimo y tradición asturiana.

    Esta conserva gourmet de carne de centollo al natural es un producto muy versátil y súper rico, en el que encontrarás las ricas huevas de las hembras y la sabrosa carne del cuerpo (rojiza o anaranjada) mezcladas con la delicada carne de las patas . Esta mezcla de diferentes carnes da al producto un sabor único y especial, que satisface los paladares más exigentes.

    Producto sin conservantes, aditivos, ni gluten.

    Un placer para el paladar

    Con un meticuloso cuidado en la selección del marisco, una vez cocido en agua del Mar Cantábrico, se extraen, con la mínima manipulación, las preciadas carnes a mano y de forma artesanal para que, antes de enlatar el marisco, el producto conserve todo su sabor y textura.

    Propiedades del centollo: · Alto grado de potasio, que ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso. . Rico en proteínas y con escaso contenido en grasas e hidratos de carbono. · Contiene zinc, necesario para asimilar la insulina de los alimentos y necesario para el sistema inmunitario. · Fuente de yodo, necesario en el desarrollo de los niños y beneficioso para el correcto funcionamiento celular.

    Ideas de Recetas

    • Tartar de centollo: lata de carne de Centollo al Natural, ½ aguacate maduro, ½ mango (opcional), 1 cucharada de cebollino picado, zumo de ½ lima o limón, 1 cucharadita de AOVE, sal y pimienta negra al gusto y brotes tiernos y tostadas para acompañar. Como opción poner unas gotas de salsa de soja o tabasco suave.
    • Mouse de centollo:
      • Ingredientes: lata carne de centollo, 100 ml de nata líquida para montar (mínimo 35% MG), 1 hoja de gelatina neutra, 1 cucharadita de zumo de limón, sal y pimienta al gusto. Opcional: una cucharadita de brandy o vino blanco suave. Cebollino o huevas de trucha para decorar
      • Receta: Colocar la hoja de gelatina en agua fría durante 5 minutos. Batir la nata hasta que esté semimontada. Preparar la mezcla de centollo y escurrir ligeramente la carne de centollo y mezclarla con el zumo de limón, sal, pimienta y el brandy. Calentar ligeramente una parte de esta mezcla (sin hervir) y disolver en ella la gelatina escurrida. Unir y enfriar. Incorporar la mezcla templada al resto del centollo, y luego añadir la nata con movimientos envolventes. Repartir en vasitos o moldes y dejar enfriar en la nevera al menos 2 horas.
    • Pimientos rellenos de centollo.
      • Relleno: En una sartén, pochar la cebolla con el aceite y seguidamente añadir la carne de centollo escurrida y saltea brevemente. Incorporar la nata o queso crema, salpimentar y mezclar bien. Si lo deseas, añade un chorrito de brandy y deja reducir. Rellenar los pimientos con cuidado con la mezcla de centollo. Reservar.
      • Preparar la salsa: triturar los pimientos con la nata, sal y aceite hasta obtener una crema suave. Calentar ligeramente. Montar el plato.  Colocar los pimientos rellenos en una fuente, verter la salsa por encima y calentar unos minutos en el horno o sartén tapada. Para un toque gourmet decora con brotes tiernos o unas huevas de trucha.

    Sobre la Mar de Tazones.

    La mar de Tazones es la línea premium y gourmet de conservas elaboradas por la empresa familiar asturiana Cetárea Tazones.

    Movidos por su pasión por la gastronomía, el arte de las conservas y el diseño, se decidieron a elaborar conservas de marisco gourmet de forma artesanal.

    Apuestan por la economía circular y tienen un gran compromiso con la reducción del impacto ambiental, controlando la trazabilidad, optimizando recursos y aprovechando todas las partes de los mariscos.

    Cada una de sus conservas son el resultado de un proceso minucioso que comienza con el uso de las nasas como método de pesca tradicional, para respetar el ecosistema marino. El marisco se desmiga mano a mano para asegurar que el sabor y la frescura se mantienen intactos.

  • El queso rojo tres leches de Pría es una verdadera joya artesanal que combina la tradición con la excelencia de los quesos asturianos. Se elabora entre Llanes y Ribadesella.

    Producido a partir de leche de vaca, oveja y cabra, en este caso se le añade pimentón lo que le hace tener un sabor aún más único.

    El queso rojo tres leches de Pría tiene un sabor picante pero agradable, que se consigue al añadir pimentón en la elaboración.

    La textura cremosa y suave, de este queso rojo de tres leches de Pria, junto con un sus sabores intensos y ligeramente ácidos, hacen de este queso una experiencia gustativa excepcional. Perfecto para los amantes de los quesos complejos, el Queso rojo tres leches de Pría es una delicia en cualquier tabla de quesos o como ingrediente estrella en platos gourmet.

    En Gourmetea, nos enorgullecemos de presentar el queso rojo tres leches de Pría, un verdadero emblema de la tradición quesera asturiana, ofreciendo una experiencia culinaria única y exquisita para aquellos que buscan la excelencia en cada bocado.

  • El queso de vaca Rey Silo es un queso asturiano que está elaborado con la leche cruda y entera de las mejores vacas asturianas por la quesería del mismo nombre situada en Pravia (Asturias) . Este queso de Asturias consiguió la medalla de oro en los World Cheese Awards de 22/23. El queso Rey Silo blanco es un auténtico tesoro culinario que sorprenderá a tus sentidos con cada bocado. El queso Rey Silo blanco, es un típico queso asturiano que a su vez es un gran producto gourmet que combina la tradición asturiana con la excelencia en su elaboración y que ha conquistado al reconocido chef José Andrés, padrino del mismo. El chef José Andrés, afincado en Estados Unidos, invirtió en la quesería en 2015 al conocer el ambicioso proyecto por parte de los dos fundadores —el biólogo Ernesto Madero, nacido en Irún y formado en el afinado de quesos en Francia, y Cabaño, natural de Grado y familiarizado con la leche y los quesos desde pequeño—. El deseo era recuperar la tradición quesera artesana del Principado, utilizando como ingrediente la leche entera y cruda de vaca, que les sirve un ganadero de Tineo. Con su sabor suave y delicado, este queso de pasta blanda y textura cremosa es perfecto para disfrutar en cualquier ocasión. Medalla de oro World Cheese Awards 22/23 Concurso International Cheese & Dairy Awards 2022
  • Bloc de Foie Gras de Pato

    14,90 impuestos incluidos

    Disfruta de este Bloc de foie gras de pato realizado de forma artesanal y siguiendo recetas tradicionales.

    El bloc es un elaborado de foie gras de pato que consiste en mezclar el foie gras de pato entero cortado en dados con una emulsión de foie gras de pato.

    Una vez envasada esta mezcla, se somete a la mínima temperatura para que el bloc manteniendo su sabor tenga un consumo preferente de 5 años sin necesidad de frío.

    Para degustarlo se recomienda enfriar la lata y abrirla por los dos lados empujando el contenido sobre una bandeja, y cortar el bloc en rodajas.

    Ideal para canapés sobre pan tostado y para regalar ya que no necesita frío en su conservación, aunque, una vez abierto hay que conservarlo en nevera.

    Sumérgete en la elegancia de este manjar y eleva tu experiencia gastronómica con Gourmetea.

Ir a Arriba