-
El queso Cabrales es un queso de Asturias elaborado por la quesería Rojo Prieto cuenta con la Denominación de Origen lo que garantiza su gran calidad. Se trata de un queso azul típico asturiano elaborado artesanalmente con leche cruda de vaca, oveja y cabra en distintas proporciones , que se elabora, siguiendo métodos tradicionales, en el Principado de Asturias: concretamente la zona de elaboración del queso Cabrales abarca el Concejo de Cabrales y tres pueblos limítrofes del Concejo de Peñamellera Alta. Una vez elaborado, este queso asturiano pasa a cuevas naturales en la montaña para su maduración entre dos y cuatro meses. En estas cuevas, la humedad relativa es del 90% y la temperatura oscila entre 8ºy 12º C. Todo esto le aporta un sabor y aroma únicos. Estas condiciones de maduración, se favorece el desarrollo en el queso de mohos del tipo penicillium lo que le aporta las zonas y vetas de color azul-verdoso. Toda la leche empleada en la elaboración procede exclusivamente de ganaderías establecidas en la zona de producción y controladas por el Consejo Regulador. De corte untuoso y sabor intenso, ligeramente picante, acompañe el queso Cabrales D.O. Rojo Prieto con nueces, higos y junto a una copa de sidra asturiana para vivir una experiencia gastronómica deliciosa.
-
El queso D.O. manchego curado Adiano (entero) es un queso que cuenta con la denominación de origen y que se elabora de manera artesanal a partir de leche cruda de ovejas de pura raza manchega alimentadas en los pastos de la finca El Campillo (Ciudad Real) a los pies de los montes de Toledo.
El queso D.O. manchego artesano Adiano se ha convertido en el más premiado a nivel nacional durante los World Cheese Awards 2024, celebrados en Portugal , al haber conseguido tres medallas Super Gold en un solo certamen. Ya en la anterior edición de los WCA, en Gales, consiguió la medalla de Oro.
Concretamente en esta nueva edición del los World Cheese Awards ha conseguido: Mejor queso de oveja semiduro del mundo, Mejor queso de oveja para la versión Reserva y Adiano Afinado fue distinguido como el mejor queso Manchego DOP del mundo. Adiano lleva ya cosechados más de 30 galardones desde su lanzamiento en 2022.
Se trata de un queso curado de leche de oveja sin pasteurizar, sin aditivos ni conservantes que madura en su propio moho, consiguiendo así que su corteza, totalmente natural, sea comestible al 100%.
Este queso D.O. manchego artesano curado Adiano cuenta con una calidad excepcional y sus cualidades organolépticas, en el que se conservan los fermentos naturales, le otorgan unos matices de sabor y aroma que destacan en su categoría.
Todas las ovejas de la finca gozan de un estado de semi libertad donde alternan diariamente tiempo en el campo pastando, jugando, tomando el sol o descansando. Las naves donde descansan han sido diseñadas con la última tecnología disponible centrada en el bienestar animal (Animal Welfair™), y donde son ordeñadas o pasan la noche para resguardarse de la intemperie.
Adicionalmente la fábrica de queso cuenta con una planta de tratamiento de residuos que minimiza el impacto y huella ecológica, y contribuye así a llegar a ser una marca 100% sostenible.
Recomendamos maridar este queso curado Adiano con vinos tintos de La Mancha ya que, sus notas robustas, complementan a la perfección la intensidad de este queso artesanal manchego curado.
Si se prefiere una experiencia más ligera, los vinos blancos o la cerveza artesanal realzan el sabor del queso manchego artesanal y en cuanto a recomendaciones culinarias, este queso se puede incorporar a risottos y tartas que dan como resultado una obra maestra gastronómica.
-
El queso D.O. manchego semi curado Adiano (entero) es un queso artesano de curación media, que cuenta con la denominación de origen y que se elabora de manera artesanal en los pastos de la finca El Campillo (Ciudad Real) a los pies de los montes de Toledo.
El queso D.O. manchego Adiano semi curado se elabora a partir de leche cruda recién ordeñada, sin pasteurizar, de ovejas de pura raza manchega alimentadas en la finca.
No tiene aditivos ni conservantes.
Madurado en su propio moho, lo que le brinda a Adiano un sabor único, y una corteza natural totalmente comestible. Un queso manchego artesano con Denominación de Origen que posee unas cualidades organolépticas excepcionales, en el que se conservan los fermentos naturales otorgando unos matices de sabor, aroma y textura únicos en su categoría.
Todas las ovejas de la finca gozan de un estado de semi libertad donde alternan diariamente tiempo en el campo pastando, jugando, tomando el sol o descansando. Las naves donde descansan han sido diseñadas con la última tecnología disponible centrada en el bienestar animal (Animal Welfair™), y donde son ordeñadas o pasan la noche para resguardarse de la intemperie.
Adicionalmente la fábrica de queso cuenta con una planta de tratamiento de residuos que minimiza el impacto y huella ecológica, y contribuye así a llegar a ser una marca 100% sostenible.
Recomendamos maridar este queso manchego semi curado Adiano con vinos tintos de La Mancha ya que, sus notas robustas, complementan a la perfección la intensidad de este queso artesanal manchego curado.
Si se prefiere una experiencia más ligera, los vinos blancos o la cerveza artesanal realzan el sabor del queso manchego artesanal y en cuanto a recomendaciones culinarias, este queso se puede incorporar a risottos y tartas que dan como resultado una obra maestra gastronómica.
-
Producto Agotado
El queso con boletus edulis es un queso de Extremadura elaborado artesanalmente con leche de cabra y boletus edulis .
Este queso extremeño es un queso de pasta semidura y prensado. De textura suave y compacta al corte con presencia de ojos pequeños irregulares bien repartidos y color blanco marfil. Pequeños pedazos de boletus edulis se observan en su masa láctea. En la corteza ligeramente amarillenta, trocitos de boletus le aportan diferentes tonalidades amieladas.
La leche de cabra le aporta su característico aroma y su sabor intenso y fuerte que, junto con un largo matiz a boletus en el paladar muy agradable, hacen de este queso una auténtica delicatessen.
Desde la quesería Doña Leonor han querido recuperar la antigua tradición quesera de Alburquerque (tierra extremeña en plena Sierra de San Pedro) que les viene dada por el singular método de pastoreo de tiempos remotosEn esta quesería han sabido recuperar y combinar la elaboración artesanal con un espíritu innovador. Fruto de ello son sus quesos que además de exquisitos son únicos por sus características. Despiertan emocionantes sensaciones hasta en el paladar más exigente.
En Gourmetea, además del queso con boletus edulis, disponemos de otros quesos de cabra extremeños con ingredientes como: queso con trufa, queso con jamón ibérico y queso con cebolla caramelizada. -
Nuestro queso de cabra con trufa es un queso de Extremadura elaborado con queso de leche pasteurizada de cabra trufado y elaborado bajo la tradición pastoril de antaño. De sabor suave y delicado. La trufa aporta al queso una explosión de sabor persistente y agradable en el paladar.
La masa de color blanco de este queso de cabra con trufa extremeño es mantecosa. Corteza en tono marfil y comestible.
Desde la quesería Doña Leonor han querido recuperar la antigua tradición quesera de Alburquerque (tierra extremeña en plena Sierra de San Pedro) que les viene dada por el singular método de pastoreo de tiempos remotos.En esta quesería han sabido combinar la elaboración artesanal con un espíritu innovador. Fruto de ello son sus quesos que además de exquisitos son únicos por sus características.
Cualquiera de estos quesos despertará emocionantes sensaciones hasta en el paladar más exigente.
En Gourmetea, además del queso con trufa, disponemos de otros quesos de cabra extremeños con ingredientes como: queso con boletus edulis, queso con ajo negro y queso con cebolla caramelizada. -
El queso de cabra Monte Enebro (medio queso) fue Medalla de Oro en los World Cheese Awards 22/23
De semicurado a curado está elaborado con leche de cabra pasteurizada. De pasta densa, muy cremosa y fundente al paladar.
La corteza del queso de cabra Monte Enebro se presenta enmohecida (fruto del penicillium roqueforti) y su color azulado contrasta con la blanca pasta.
Su aroma inconfundible y su delicado sabor se hacen más intensos y potenciados tras su maduración de 30 a 40 días (en cámaras frigoríficas y con alta humedad).
El queso de cabra Monte Enebro es el queso más conocido de Ávila y ha sido galardonado en repetidas ocasiones en certámenes internacionales consiguiendo un merecido reconocimiento a nivel mundial. En concreto, en la última edición de los World Cheese Awards celebrada en Oviedo (2021) consiguió una prestigiosa medalla de oro a sumar a las numerosas conseguidas por el queso en anteriores ediciones.
El queso Monte Enebro es elaborado por Queserías del Tiétar, empresa fundada por Rafael Báez Bravo-Murillo enamorado del valle del Tiétar quien empezó su producción hace casi 50 años con la producción de leche de dos cabras que le suministraba un cabrero de La Adrada (Avila)
Medalla de oro en los World Cheese Awards 2021 Oro en los World Cheese Award 2006, 2007, 2009 y 2018 Plata en los World Cheese Award 2008, 2013 y 2019 Bronce en los World Cheese Award en 2011 -
Producto AgotadoEl queso de cabra Saint-Heray (estilo Camembert) es un queso francés de la antigua región de Poitou-Charentes, actual Nueva Aquitania.
El Saint-Héray es un primo cercano del Camembert, pero a diferencia de éste que se elabora con leche de vaca, el Saint-Héray se hace con leche de cabra. Las cabras se alimentan con plantas cultivadas principalmente en las granjas próximas a la quesería, la leche se recoge a diario y se procesa el mismo día siguiendo una tradición centenaria.
Notas de cata:
- Corteza de color blanco con zonas de color marfil, fina y esponjosa, ligeramente plisada y rugosa. A medida que el queso madura aparecen en los bordes ribetes anaranjados a rojizos.
- Pasta lisa y fina, ligeramente fluida, fundente y untuosa.
- Olor levemente caprino matizado con aromas de setas y sabor con notas de frutos secos. ¡Todos los aromas se conservan gracias a la caja de madera con que se comercializa.
La historia comienza en 1906 con el pastor Eynard, quien, desde su pueblo de La Mothe-Saint-Heray, se especializó en la elaboración de quesos de cabra tiernos con una corteza florecida. Desde entonces, la propia quesería ha sufrido algunas interrupciones y otras mudanzas, pero el queso y sobre todo el saber hacer que requiere han sabido sobrevivir.
La legendaria suavidad del queso Saint-Heray encarna, por lo tanto, sostenibilidad, tradición e historia.
Maridaje: Copa de vino de Riestling, Chardonnay, Syrah o Malbec. -
Este queso artesano de oveja con Ajo Negro es una verdadera exquisitez gastronómica que combina la riqueza de la leche pasteurizada de oveja y la intensidad y el aroma del ajo negro. Este queso está libre de lactosa y gluten.
Respecto a las notas de cata, este queso de oveja con ajo negro tiene un sabor agradable y persistente, con un ligero toque que puede parecer ahumado.
La unión de suavidad de la leche de oveja y la intensidad del ajo negro crea una experiencia única en el paladar.
Este queso ha sido elaborado con esmero y luego madurado durante aproximadamente 2-3 meses, permitiendo que sus sabores se desarrollen a la perfección.
El ajo negro es un ingrediente habitual en la alta cocina y es muy apreciado por sus propiedades antioxidantes.
Este queso de oveja con ajo negro es ideal para complementar una tabla de quesos extremeños donde, asimismo, se pueden incorporar el queso de cabra de trufa, el queso de cabra de boletus y el queso de cabra de cebolla. Todos ellos disponibles en Gourmetea.
Descubre esta original fusión de sabores de este queso artesano de oveja con ajo negro y disfruta de una experiencia culinaria única.
-
El queso de oveja Cumbre de Trujillo es un queso de Extremadura elaborado con leche pasteurizada procedente de ovejas de ganadería propia de la Finca Pascualete (propiedad de los Condes de Romanones) situada en la provincia de Cáceres (Extremadura)
Este queso semicurado de oveja elaborado a partir de leche pasteurizada, según la receta heredada por siglos de los más sabios pastores de la zona, es una provocación para los sentidos. El aspecto de Cumbre de Trujillo: color blanco marfil y pequeños ojos irregulares salpicando una textura cremosa pero consistente, anticipa a los sentidos el placer de su degustación. De gran riqueza aromática, presenta recuerdos a leche fresca, cuajada y mantequilla, sutiles aromas a frutos secos y vainilla, toffe y especias picantes. El tacto en boca es suave, con una impresión cálida, untuosa y muy agradable, y un sabor franco, pero equilibradamente, con recuerdos a cuajada de leche de oveja bien evolucionada y matices picantes y especiados al final. -
El queso de oveja tierno "Pastura con trufa" es un queso de Extremadura elaborado con leche pasteurizada procedente de ovejas de ganadería propia y Trufa Negra traída de Italia. Este queso es un producto 100% natural de la quesería Finca Pascualete situada en la provincia de Cáceres (Extremadura)
Este queso extremeño de oveja con trufa tiene una pasta de textura tierna y es una perfecta combinación de sabores sorprendentes. La trufa le aporta intensidad mientras que el sabor de la leche le confiere suavidad, ello unido a la corteza comestible de aroma a tierra húmeda aportado por el moho blanco ( penicilium candidum) hacen de este queso una auténtica exquisitez.
Su receta se inspira en la original proveniente de la Toscana italiana que trajeron los pastores trashumantes de antaño a las tierras extremeñas.
Este queso se presenta en dos formatos: Mini (180g) y en formato mediano (400g). Sobre Finca Pascualete:Finca Pascualete es una empresa de carácter familiar cuyos orígenes se remontan a los primeros años del siglo XIII. Tras haber ayudado en la conquista de Trujillo, en 1232 Don Fernán Ruiz Altamirano fue obsequiado con las vastas tierras donde hoy se ubica Finca Pascualete, en el corazón de uno de los ecosistemas más ricos y mejor conservados de Europa: la dehesa extremeña. En estos pastos fueron asentándose durante siglos fueron varias generaciones de ganaderos que comenzaron a elaborar queso con la leche sobrante de sus ovejas para completar la escasa dieta de sus familias. Con el tiempo las mujeres de los pastores fueron evolucionando sus recetas, compitiendo entre ellas para conseguir sabores más exquisitos, creando nuevas y diferentes variedades de quesos e, incluso, logrando piezas que podían conservarse por meses en los primitivos chozos de piedra que aun salpican el terreno.
Coronada por una antigua casona de origen románico, la finca se encuentra franqueada por los ríos Tarroja y Magasta y poblada de bosques de encinas, alcornoques y multitud de especies herbáceas, como la jara, el enebro, el tomillo, la tierna hoja de zarza o el romero, que proporcionan al ganado ovino una alimentación 100 % natural.
Queso múltiples veces premiado:
Plata en los Word Cheese Awards 2015-16 Primer premio Oveja Pasta Dura - Feria Nacional del Queso de Trujillo 2011 Segundo premio - Francia CORTA IN BIANCO XXI Edición 2016 Castegnato -
Producto Agotado
El queso de Taramundi con nueces y avellanas es un queso asturiano que se elabora en el precioso pueblo de Taramundi en el concejo del mismo nombre situado en el oeste de Asturias.
El bello entorno natural de Taramundi posee una fuente inagotable de recursos como nogales centenarios, robles, avellanos y otras especies arbóreas.
El queso de Taramundi es un queso que está elaborado con leche pasteurizada de vaca y que combina las exquisitas nueces y avellanas con la cremosidad del queso de Taramundi.
Así se obtiene un producto sabroso y original que no encontrará en ningún otro lugar. Una a una, las piezas se mezclan, se moldean y prensan hasta obtener la textura adecuada para que, finalmente, cada bocado resulte un verdadero manjar.
Su corteza es natural, tiene un sabor muy especial, por su textura mantecosa, su sabor poco ácido y la presencia de sabores tostados y cómo no la incorporación de frutos secos, avellanas y nueces le da una personalidad diferenciadora y un toque único.
-
El queso de tetilla es un queso elaborado artesanalmente con leche de vaca cruda de altísima calidad (procedente de vacas gallegas de ganadería propia en régimen de pastoreo semi-extensivo).
Se ha alzado con la medalla de Plata en los WCA 24 celebrados en Portugal.El queso de tetilla es un queso artesano de pasta blanda de color blanco marfil con tendencia cremosa. De sabor suave, delicadamente ácido y un fino toque salado.
La corteza dura se diferencia claramente de la masa en textura y color siendo de un amarillo más intenso.
El queso de Tetilla es el queso de Galicia por excelencia .
Campo Capela es una pequeña cooperativa de productores locales de leche con 15 vacas de media cada uno que produce quesos artesanales.
Comenzaron su iniciativa con el propósito de ser respetuosos con el medio ambiente y ofrecer productos de gran calidad realizados de forma artesanal y a día de hoy han superado incluso los estándares europeos.
Fruto de ello son sus quesos artesanales, frescos con garantía de origen y con un merecido sello de Denominación de Origen “Queixo Tetilla”.
Medalla de Bronce en los World Cheese Awards 2021 Bronce World Cheese Awards 2018