Novedades

  • Producto Agotado

    Mejores quesos Españoles

    79,00 impuestos incluidos

    Disfruta de los Mejores quesos Españoles del Mundo galardonados tanto a nivel nacional como internacional,en los prestigiosos World Cheese Awards (los Oscars de los quesos) :

    • Queso de cabra Olavidia.
    • Torta extremeña Cremositos del Zújar.
    • Cuña de cabra Payoya curado.
    • Cuña de queso azul Lara y Sara.
    • Todos ellos acompañados por hojas cuchara/picos Gourmet y de dos mermeladas ecológicas para queso: higo y tomate.

    Comienza tu experiencia con el Queso Olavidia, coronado como el Mejor Queso del Mundo en 2021/22 y Mejor Queso de España en 2022, una obra maestra de la quesería Quesos y BesosOlavidia es un espectacular queso elaborado con leche pasteurizada de cabra, su pasta blanda es de color blanco amarfilado y tiene una fina capa de carbón vegetal en el centro, obtenido de ceniza de hueso de aceituna procedente de Jaén, todo un himno a su tierra.

    El aclamado Cremositos del Zújar es una auténtica joya gastronómica. Ha sido premiado en numerosas ocasiones; a los premios de ser el mejor queso de España en 2023 y en 2019 se unen sus premios internaciones : Medalla de oro y súper oro en los World Cheese Awards de 2021 y 2018, respectivamente y segundo mejor queso del mundo en su edición de 2016.

    Queso de cabra payoya curado típico de la Sierra de Cádiz elaborado con leche de “cabra payoya” raza autóctona de la zona. Fue Medalla de Oro en los World Cheese Awards 22/23

    Y finalmente, el excepcional queso azul Lara y Sara. Es el primer queso azul gallego de pasta de color amarillo pálido . Textura cremosa y elástica al paladar. De sabor láctico suave con pinceladas levemente picantes y algo amargas muy equilibrado. Su corteza natural cubierta de moho,por el hongo penicillium, es comestible. Fue Medalla de Plata en los World Cheese Awards 24

    Este pack también incluye hojas pan/ picos gourmet y dos mermeladas Ecológicas: Higo y tomateara acompañar estos quesos excepcionales.

     
  • Cremosito del Zújar AHUMADO en frío

    16,90 impuestos incluidos

    Cremositos del Zújar ahumado en frío es una torta extremeña que se produce en la Comarca de la Serena, Badajoz.

    Elaborado artesanalmente con leche cruda de ganaderías propias de raza Merina y ahumado en frío con madera de encina proporcionando un retrogusto ahumado,ligero y sutil muy característico.

    La maduración se realiza en tablas de madera, con un vendaje alrededor del queso para evitar que se deformen y un continuo volteo durante más de 60 días, consiguiendo una corteza fina, homogénea y resistente a su vez.

    La textura del Cremositos del Zújar ahumado en frío, es suave, muy cremosa y fundente, con matices sólidos en boca. Al ser una torta mantiene cierto graso untuoso.

    En cuanto al sabor es intenso, persistente y muy complejo con un elegante punto de amargor al final al paladar.

  • Cremositos del Zújar con escamas de pimentón es una torta extremeña que se produce en la Comarca de la Serena, Badajoz.

    Elaborado artesanalmente con leche cruda de ganaderías propias de raza Merina y con mezcla de tres tipos diferentes de pimentón ahumado en escamas: dulce, agridulce y picante (selección de escamas de pimentón ahumado de la Vera).

    La maduración se realiza en tablas de madera, con un vendaje alrededor del queso para evitar que se deformen y un continuo volteo durante más de 60 días, consiguiendo una corteza fina, homogénea y resistente a su vez.

    Su textura es suave, muy cremosa y fundente, con matices sólidos en boca, debido a las escamas de pimentón.

    En cuanto al sabor es intenso, algo picante pero muy equilibrado sin perder la identidad del queso.

  • La salsa de tomate y albahaca de Cortijo de Sarteneja es la opción ideal para quienes buscan un sabor auténtico y natural. Hecha con tomates frescos y albahaca, esta salsa combina ingredientes de alta calidad y se cocina lentamente en aceite de oliva virgen extra. Garantiza un producto natural y sabroso.

    El  proceso de elaboración es meticuloso y artesanal.  Los tomates frescos se pelan y se cocinan lentamente con aceite de oliva virgen extra, ajo y cebolla, permitiendo que los sabores se desarrollen plenamente. Al final de la cocción, se añade la albahaca recién cosechada, lo que aporta un aroma fresco y un sabor distintivo que complementa perfectamente el dulzor natural de los tomates.

    Consejos de Uso:

    Úsala como base para tus platos de pasta, como acompañamiento para carnes y pescados, o como salsa para pizzas. También es ideal para enriquecer guisos y estofados, o simplemente como salsa para mojar pan y vegetales. Su sabor fresco y aromático realzará cualquier receta, convirtiéndola en una delicia culinaria.
  • La salsa de tomate frito con aceite de oliva virgen extra de Cortijo de Sarteneja es una opción excepcional para quienes buscan un sabor auténtico. Hecha con tomates frescos y aceite de oliva virgen extra, esta salsa es cocinada lentamente para desarrollar un sabor rico y equilibrado.

    El proceso de elaboración de esta salsa de tomate en AOVE es meticuloso y artesanal. Los tomates frescos se pelan y se cocinan lentamente en aceite de oliva virgen extra, hasta que adquieren una textura suave y un sabor concentrado. Esta cocción lenta permite que los sabores se mezclen y se intensifiquen, creando una salsa con un sabor profundo y auténtico.

    Consejos de Uso:

    Úsa la salsa de tomate como base para tus platos de pasta, como acompañamiento para carnes y pescados, o como salsa para pizzas. También es ideal para guisos, estofados y arroces. Su sabor equilibrado realzará cualquier receta, convirtiéndola en una delicia culinaria.
  • Callos con jamón

    7,90 impuestos incluidos
    Los Callos con jamón es un plato elaborado típico de la gastronomía asturiana. Deguste el auténtico sabor de los Callos con jamón sin necesidad de cocinarlos, listos para calentar a fuego lento y consumir. La Noreñense es una empresa familiar con casi 40 años de experiencia en el mercado de conservas cárnicas, elaboran todo tipo de enlatados con base de cerdo, pollo, vacuno, pescado o vegetal. Se encuentra en Noreña, capital gastronómica de Asturias.  
  • Alp Blossom – el queso de las mil flores

    Rango de precios: desde 12,50€ hasta 13,50€ impuestos incluidos

    Alp Blossom es un queso elaborado con leche cruda de vaca en los Alpes austriacos donde se madura durante seis meses. Posteriormente se envía a una cueva en Baviera, Alemania, donde se colocan en la corteza las flores y hierbas secas comestibles.

    En la corteza de este queso Alp Blossom encontramos flores alpinas y hierbas aromáticas que recubren todo el queso y que han sido colocadas de manera artesanal. ¡La impresionante corteza del queso Alp Blossom es comestible!

    ¡El resultado es impresionante! Un queso semicurado, casi demasiado bonito para comerlo, con una apariencia fantástica que le brinda su cubierta original y colorida que incluye caléndula, pétalos de rosa, lavanda, mejorana y perifollo entre otros.

    El queso Alp Blossom , de pasta amarilla,  tiene una textura densa, lisa y fina con algunos agujeros en su interior.

    La sensación en boca es súper cremosa e intensa; su sabor suave, pero con una increíble personalidad por las notas florales. En cada bocado de este queso Alp Blossom se percibe la intensidad del mismo y se saborea su fragancia de matices.

    El queso Alp Blossom es un queso fascinante, tanto en lo visual como en lo olfativo y gustativo, que impresionará en cualquier tabla de quesos a los comensales.

    En su degustación se puede añadir miel y/o nueces lo que resultará en una verdadera delicia.

    Se puede maridar con una cerveza oscura o un vino riesling seco.

    Historia.

    El queso Alp Blossom es elaborado por la quesería Sennerei Huban, ubicada en Doren, estado de Vorarlberg, la primera escuela de queso de Austria (cuna de la cultura del queso de Austria).

    En un entorno con amplios prados y pastos, y al lado de los Alpes, se elabora el queso Alp Blossom con leche de vacas de raza Pardo suiza y Braunvieh. Estas vacas se alimentan de las deliciosas praderas de Bregenzerwald con sus valiosas hierbas en verano y la hierba seca de estos prados en invierno. Serán estas mismas flores y hierbas con las que luego se decorará el queso.

    Añadir a la cesta Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Cuña queso Parmigiano Reggiano Vacca Rosso 36 meses (vaca roja)

    Rango de precios: desde 10,40€ hasta 12,90€ impuestos incluidos

    El queso Parmigiano Reggiano DOP Vacca Rosso es un famoso queso italiano duro, cocido y sin prensar, elaborado con leche cruda de vaca y que cuenta con una maduración de 36 meses.

    Los orígenes del Parmigiano Reggiano DOP se remontan a la Edad Media, gracias al trabajo de monjes benedictinos y cistercienses del valle del Po que recuperaron los pastos para la alimentación de las vacas. Las áreas de producción de Parmigiano Reggiano DOP incluye las provincias de Parma, Reggio Emilia, Módena, Bolonia a la izquierda del río Reno, en la región de Emilia-Romaña. De pasta de color amarillo pajizo claro, consistencia bastante quebradiza y granulada este queso parmigiano reggiano de vacca rosso asegura un aroma delicado pero persistente, gracias a su maduración de 36 meses.  Caracterísiticas: La leche del Parmigiano Reggiano vacca rosso (vaca roja en castellano) tiene algunas características cualitativas que la diferencian del tradicional Parmigiano Reggiano. En primer lugar, la vaca roja produce un tercio menos de leche que la raza frisona, pero, curiosamente, esta leche posee un mayor rendimiento a la hora de elaborar el queso. Esta leche contiene una mayor cantidad de proteínas, especialmente caseína, vitamina B y K. Adicionalmente la leche de vaca roja aporta una mejor digestibilidad. La dieta de la vaca rosa se compone de: hierba, heno y piensos certificados no transgénicos lo que favorece el bienestar animal y que la producción sea la adecuada para el mismo. Por esto cuidado con la alimentación, podemos encontrar vacas rojas que superan fácilmente los 10 años de edad, lo que es muy raro en otros tipos de cría. Uso y maridaje: Adicionalmente a degustarlo sólo o con otros quesos, el queso parmigiano reggiano se utiliza también para rallar pastas secas, rissotos, caldos, sopas y primeros platos tradicionales como: carne de res, carpaccio y rosbif. También se le puede añadir vinagre balsámico de Módena y frutos secos como nueces y avellanas o higos secos.
    Añadir a la cesta Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Queso Parmigiano Reggiano DOP 24 meses (cuña)

    Rango de precios: desde 9,20€ hasta 12,80€ impuestos incluidos

    El queso Parmigiano Reggiano DOP 24 meses es un conocido queso italiano de leche cruda de vaca elaborado en la región de Emilia-Romagna (Italia) y  considerado uno de los mejores quesos del mundo

    La característica que distingue al Parmesano Reggiano es su prolongada maduración, en este caso de 24 meses, que le otorga tanto su textura firme como que desarrolle un gusto equilibrado entre dulce y salado y que muestre cambios de textura (de friable a cristalizada).

    De color amarillo pajizo, sabores de nuez, frutos secos y mantequilla se entrelazan en cada bocado. En boca es un queso de sabor intenso, franco y complejo con sensación expresiva y con carácter.

    Historia:

    Los orígenes del Parmigiano Reggiano DOP se remontan a la Edad Media, gracias al trabajo de monjes benedictinos y cistercienses del valle del Po que recuperaron los pastos para que allí se alimentaran las vacas.

    Las áreas de producción de Parmigiano Reggiano DOP incluye las provincias de Parma, Reggio Emilia, Módena, Bolonia a la izquierda del río Reno, en la región de Emilia-Romaña.

    ¿Sabías que Cada pieza de queso parmesano lleva el sello grabado con fuego? Este logotipo fue conseguido por Bartolomeo Riva tesorero de los Farnesio por el año 1612.

    Uso y maridaje:

    Adicionalmente a degustarlo sólo o con otros quesos, el queso parmigiano reggiano se utiliza también para rallar con pastas secas, rissotos, caldos, sopas y primeros platos tradicionales como carne de res, carpaccio y rosbif.

    Sírvelo en escamas o pequeños trozos acompañado de higos, peras o uvas, y frutos secos como almendras o nueces. También se le puede añadir vinagre balsámico de Módena.

    Se recomienda consumir a temperatura ambiente.

    Añadir a la cesta Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Producto Agotado

    Fabes con Pitu de Caleya

    10,70 impuestos incluidos
    Las fabes con pitu de Caleya es un plato típico asturiano elaborado artesanalmente y siguiendo recetas tradicionales de la cocina asturiana. Pitu es el nombre  que se le da en Asturias al pollo campero o de corral. Estos pollos se crían por los pueblos sin pienso, es decir, que se crían comiendo lombrices, maíz, semillas, cereales, insectos, etc. La unión de las famosas y exquisitas fabes asturianas (IGP) de máxima calidad, con el tradicional Pitu de Caleya, hacen de este plato preparado una propuesta gastronómica excelente. Este plato de fabes con pitu de Caleya es un plato sano y natural que se convierte en una perfecta opción tanto como entrante o como primer plato. Se presenta envasado en una lata de 420 gramos con abre fácil, con tratamiento térmico, para conseguir una perfecta conservación y para mantener todo su sabor y todas sus propiedades y nutrientes. En cuanto a su preparación es muy sencilla: calentar al baño maría o trasladar el contenido de la lata a otro recipiente y seguidamente calentar a fuego lento y ¡ya está listo para degustarlo! Un plato de calidad que, junto a una cocina tradicional y artesana, aseguran un resultado exquisito. Estas fabes con pitu de Caleya están elaboradas con materias primas de gran calidad. La exención de colorantes, aditivos y conservantes son máximas que dan origen a su sello de garantía y alimentación sana.

  • Bloc de Foie Gras de Pato

    14,90 impuestos incluidos

    Disfruta de este Bloc de foie gras de pato realizado de forma artesanal y siguiendo recetas tradicionales.

    El bloc es un elaborado de foie gras de pato que consiste en mezclar el foie gras de pato entero cortado en dados con una emulsión de foie gras de pato.

    Una vez envasada esta mezcla, se somete a la mínima temperatura para que el bloc manteniendo su sabor tenga un consumo preferente de 5 años sin necesidad de frío.

    Para degustarlo se recomienda enfriar la lata y abrirla por los dos lados empujando el contenido sobre una bandeja, y cortar el bloc en rodajas.

    Ideal para canapés sobre pan tostado y para regalar ya que no necesita frío en su conservación, aunque, una vez abierto hay que conservarlo en nevera.

    Sumérgete en la elegancia de este manjar y eleva tu experiencia gastronómica con Gourmetea.

  • Mejillones en escabeche Premium (12/16)

    9,90 impuestos incluidos
    Mejillones en escabeche Premium (12/16) Ríasas Gallegas que se seleccionan cuidadosamente por su tamaño y carnosidad. Se cocinan en aceite de oliva y se conservan en un suave escabeche de primera calidad que enfatiza su excelente sabor. Se elaboran artesanalmente ya que se empacan a mano para mantener su frescura y calidad. Estos mejillones son un verdadero deleite para los amantes del marisco más exigentes. Los mejillones son fuente de hierro, potasio y vitamina B12. Sobre Espinaler: Espinaler 1896 comenzó como una taberna cerca del mar. El secreto detrás del éxito de Espinaler se debe a su fuerte enfoque en la calidad y en mantener las tradiciones. Todos sus productos, desde los berberechos hasta el vermut, se hacen siguiendo métodos tradicionales para asegurar una alta calidad. Gracias a esto, Espinaler es reconocido no solo por sus conservas sino también por ser expertos en el arte del aperitivo. La empresa, dirigida por la quinta generación de la familia, continúa eligiendo y produciendo sus productos con un conocimiento profundo que han desarrollado a lo largo de los años.
Ir a Arriba