Entrega en 2/5 días laborables · Gastos de envío gratis a partir de 100€ (excepto Baleares)

  • El Queso Ahumado de Pría es un queso artesanal asturiano que se elabora en La Pesa de Pría en el concejo de Llanes (Asturias)

    Elaborado con leche pasteurizada de vaca (90%) y oveja (10%), mantiene su método de elaboración artesanal sometiéndose a un proceso de ahumado con madera de roble y haya de bosques asturianos lo que le da un toque auténtico y singular. Es uno de los quesos asturianos de mayor reconocimiento tanto a nivel regional como nacional.

    El Queso Ahumado de Pría es un queso semiblando, de pasta elástica y corteza de color pardo con un sabor suave y dulzón, toques acaramelados y con un ligero ahumado muy agradable en boca.

    Es un queso muy versátil; adicionalmente a consumirlo cortado en tacos (preferible), puede emplearse en cocina para gratinar con pastas o con pescado (sobre todo bacalao). Así mismo con este queso se elabora nuestro exquisito aperitivo "Bocadinos con queso ahumado de Pría"

    Preferencia de consumo: Este queso se presenta al vacío y tiene que conservarse en frío (3 a 6 grados) y aconsejamos aclimatar a temperatura ambiente una media hora antes de consumirlo.

  • Queso artesano FRESCO de cabra Valle del Tiétar (medio queso) elaborado, con leche de cabra pasteurizada, por la conocida quesería  que elabora el famoso y premiado queso Monte Enebro.

    Este queso fresco del día está elaborado artesanalmente con leche de cabra recién ordeñada y sometida a pasteurización siguiendo recetas y técnicas ancestrales procedentes de los ganaderos que habitaban el Valle del Tiétar. Este queso artesano fresco tiene una estructura compacta , su color blanco es impecable y posee un sabor fresco ligeramente salado. La textura suave, cremosa y de gran calidad de este queso tierno, debido a la alimentación natural rica en vegetación de la zona, se funde en tu paladar, creando una sensación deliciosa en cada mordisco. Su consistencia suave lo hace perfecto para disfrutar solo o untar en pan fresco. Este queso artesanal tierno es el complemento ideal par acompañar con ensaladas, pastas, o disfrutarlo solo con un buen vino. Su versatilidad gastronómica lo convierte en una opción deliciosa para cualquier ocasión. Se presenta envasado al vacío para su mejor conservación. La historia de la quesería Valle del Tiétar está unida al esfuerzo y carácter emprendedor de  Rafael Báez Bravo-Murillo, un enamorado del Valle del Tiétar, que decidió crear una empresa ligada a la actividad agroalimentaria. En 1983 inició la elaboración del queso “Cabra del Tiétar” con la leche que le suministraban a diario los dos cabreros que había en La Adrada (pueblo del Valle del Tiétar donde se sitúa la quesería) y contó con el asesoramiento de maestros de la talla de Enric Canut y Ramón Badía. Adicionalmente a este queso fresco de cabra artesano, la quesería elabora el famoso Queso Monte Enebro (medalla de oro en casi todos los certámenes de los World Cheese Awards), el queso semicurado de Valle del Tiétar que se alzó con la medalla de bronce en los World Cheese Awards 21/22 y consiguió tres estrellas en los prestigiosos Great Tase Awards de Londres .      
  • Queso AZUL Tres Leches de Pría (cuña )

    16,20 impuestos incluidos

    El Queso AZUL tres leches de Pría es una verdadera joya artesanal que combina la tradición con la excelencia de los quesos asturianos. Producido a partir de leche de vaca, oveja y cabra, este queso DOP se destaca por su sabor único y su proceso de elaboración artesanal.

    Su textura cremosa y suave, junto con un sus sabores intensos y ligeramente ácidos, hacen de este queso una experiencia gustativa excepcional. Perfecto para los amantes de los quesos complejos, el queso tres leches de Pría es una delicia en cualquier tabla de quesos o como ingrediente estrella en platos gourmet.

    En Gourmetea, nos enorgullecemos de presentar el queso tres Leches de Pría, un verdadero emblema de la tradición quesera asturiana, ofreciendo una experiencia culinaria única y exquisita para aquellos que buscan la excelencia en cada bocado.

  • Producto Agotado

    El queso de cabra Musgo de Capra (corteza enmohecida), ganador de la medalla de plata en los World Cheese Awards 2018/19, es un queso de coagulación mixta que se elabora, de forma artesanal, en el Barraco (Ávila)

    Se trata de un queso de cabra madurado sin prensar, de corteza natural enmohecida que posee una textura firme y semi-blanda, con poca elasticidad, pero muy mantecosa al paladar. Su sabor es afrutado, elegante y persistente, y recuerda a yogur suave y notas dulces de cereal, con regusto a frutos secos como avellanas. Musgo de Capra tiene un olor con predominio de notas húmedas, de tierra y setas de bosque. El queso de cabra Musgo de Capra ganó también la medalla de plata en la 14 edición de GourmetQuesos, campeonato de los mejores quesos de España, en la categoría de queso de cabra joven leche cruda.

    La quesería:

    A los pies de la Sierra de Gredos, en pleno Valle de Iruelas, se encuentra la quesería Elvira García, pequeña quesería que produce quesos y lácteos de leche procedente de cabras felices.

    Elabora hasta 20 tipos diferentes de queso. La felicidad de su rebaño de 650 cabras de raza malagueña se traduce en leche fresca de calidad y en quesos premiados a nivel internacional y nacional.

    Abrieron sus puertas al público en mayo de 2013. Ganaderos desde siempre y con premios a la calidad de su leche otorgados por la Asociación de Cabra Malagueña a nivel nacional, los hermanos Francisco y Jesús Alía decidieron dar el paso de cerrar el ciclo y comenzaron una andadura de formación y asesoramiento para elaborar algo en consonancia con la calidad de su leche.

    Y todo, en el entorno natural de la Sierra de Gredos que hoy se contempla desde la quesería artesanal que toma el nombre de su madre: Elvira García.

    El queso más galardonado de la quesería es Luna Nueva y también elaboran Musgo Lavado, ambos disponibles en nuestra tienda.

  • Producto Agotado

    El queso de cabra Musgo Lavado, ganador de la Medalla de plata en los World Cheese Awards de 2021, es un queso de coagulación mixta elaborado en El Barraco (Ávila). y que es lavado a diario con agua destilada y sal.

    Adicionalmente a este premio, ganó la prestigiosa Medalla Super Oro en 2018.

    Musgo Lavado tiene un olor intenso, en boca posee una textura firme y semiblanda.

    En cuanto a su sabor es afrutado, elegante y persistente. Musgo Lavado nos proporciona recuerdos a yogur suave y notas dulces de cereal.

    La corteza natural Musgo Lavado es lavada y comestible. Los quesos de corteza lavada son aquellos quesos que durante su afinado son frotados principalmente con agua y sal proporcionando al queso una corteza anaranjada y “pringosa”. Como ejemplo grandes quesos franceses como Epoisses, Langres, Mont-d’Or, Munster, , Reblochon, etc. son lavados también.

    La quesería:

    A los pies de la Sierra de Gredos, en pleno Valle de Iruelas, se encuentra la quesería Elvira García, pequeña quesería que produce quesos y lácteos de leche procedente de cabras felices.

    Elabora hasta 20 tipos diferentes de queso. La felicidad de su rebaño de 650 cabras de raza malagueña se traduce en leche fresca de calidad y en quesos premiados a nivel internacional y nacional.

    Abrieron sus puertas al público en mayo de 2013. Ganaderos desde siempre y con premios a la calidad de su leche otorgados por la Asociación de Cabra Malagueña a nivel nacional, los hermanos Francisco y Jesús Alía decidieron dar el paso de cerrar el ciclo y comenzaron una andadura de formación y asesoramiento para elaborar algo en consonancia con la calidad de su leche.

    Y todo, en el entorno natural de la Sierra de Gredos que hoy se contempla desde la quesería artesanal que toma el nombre de su madre: Elvira García.

    El queso más galardonado de la quesería es Luna Nueva, también disponible en nuestra tienda al igual que Musgo de Capra

  • Producto Agotado

    Queso de cabra semicurado del Valle del Tiétar (medio queso) , Medalla de bronce en los World Cheese Awards 21/22 y tres estrellas en los Great Taste Awards, que es elaborado por la conocida quesería que elabora el famoso y premiado queso Monte Enebro.

    Este queso de Cabra del Tiétar semicurado ofrece un sabor puro elaborado con ingredientes naturales y una gran cremosidad al paladar.

    Se caracteriza por la naturalidad e intensidad de su sabor, así como por la excelente y agradable textura que alcanza con su medio grado de maduración.

    Posee un discreto sabor a frutos secos sin pérdida de cremosidad. Logra sorprender a los que se atreven a descubrir los secreto s y matices de los quesos elaborados con leche de cabra. La historia de la quesería Valle del Tiétar está unida al esfuerzo y carácter emprendedor de  Rafael Báez Bravo-Murillo, un enamorado del Valle del Tiétar, que decidió crear una empresa ligada a la actividad agroalimentaria. En 1983 inició la elaboración del queso “Cabra del Tiétar” con la leche que le suministraban a diario los dos cabreros que había en La Adrada (pueblo del Valle del Tiétar donde se sitúa la quesería) y contó con el asesoramiento de maestros de la talla de Enric Canut y Ramón Badía. Adicionalmente a este queso semicurado de cabra , la quesería elabora el famoso Queso Monte Enebro (medalla de oro en casi todos los certámenes de los World Cheese Awards) y un queso artesano FRESCO de cabra pasteurizada.   Medalla de bronce en los World Cheese Awards 2021-22 3 estrellas Great Taste  
  • Queso Comté AOP 12-18 meses Marcel Petite

    Rango de precios: desde 8,30€ hasta 9,30€ impuestos incluidos

    El queso Comté AOP 12-18 meses Marcel Petite, es un queso francés elaborado en la zona cercana al Loira y afinado durante más de 12 meses en las bóvedas del Fort Saint Antoine (Doubs).

    La casa Marcel Petite afina el Comté, queso de pasta dura más popular en Francia, lentamente y a baja temperatura para que los amantes del queso de todo el mundo puedan apreciarlo en su máxima expresión.

    Este queso francés de leche cruda de vaca, que se ha alimentado en los ricos pastos de las montañas de Jura o Alpes franceses, se elabora sin aditivos de ninguna clase y madura durante 18 meses.

    Su pasta cocida, dulce, cremosa y amarilla, tiene aromas florales y sabor a fruta en verano, y a nuez, en invierno. Durante su proceso de maduración la corteza se vuelve de color amarillo dorado y se endurece.

    Es menos picante que su análogo suizo, el Gruyere.

    Marida bien con un vino de Arbois, sea blanco, rosado o tinto, Côte du Jura blanco o tinto y, finalmente, otros blancos como Corton-Charlemagne o Graves supérieur.

    Al ser un queso afrutado y con poca acidez es muy versátil, tanto en ensaladas, fondue, sándwiches o rallado en cualquier plato. También se suele acompañar con frutos secos.

     

    Historia del queso Comté AOP Marcel Petite

    En un antiguo fuerte militar subterráneo de Saint Antoine, se esconde una de las mayores cuevas naturales de maduración donde descansan los afamados Comtés de Marcel Petite: se trata del Fort Saint Antoine.

    El Fort Saint Antoine, ubicado a una altitud de 1100 metros, fue construido alrededor de 1880 para proteger la frontera franco-suiza. A partir de 1966 fue transformada en bodega por Marcel Petite, afinador de Comtés.

    En los años 60 imaginó un afinado lento permitiendo que la naturaleza, el lugar y la climatología lo guiará. El Fort Saint Antoine ofrece las condiciones naturales y específicas de temperatura y humedad que potencian el desarrollo de sabores complejos y la textura característica de los quesos, cambiando los Comtés en obras de arte.

    Añadir a la cesta Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Queso curado de cabra payoya (cuña) / Medalla de plata WCA 2023-24

    Rango de precios: desde 11,30€ hasta 12,00€ impuestos incluidos

    Queso curado de cabra payoya se elabora con leche pasteurizada procedente de animales que pastan libremente en la Sierra de Grazalema, un paraíso natural declarado Reserva de la Biosfera, situado entre las provincias de Cádiz y Málaga.

    Este fantástico queso ganó la medalla de plata en los prestigiosos World Cheese Awards de 2023-24. Asimismo ha sido galardonado en otras ediciones, concretamente en la de 2017 donde ganó la medalla de bronce.

    La quesería, enclavada en este entorno privilegiado de montañas, aire puro y tradiciones centenarias, es el escenario perfecto para dar vida a quesos artesanales con alma.

    Con corteza natural y sin ningún tipo de aditivo, este queso de cabra payoya se produce fiel a la tradición quesera de la región, respetando los métodos transmitidos de generación en generación.

    Su proceso de curación, que abarca entre 4 y 8 meses, se realiza con esmero artesanal hasta alcanzar el punto óptimo de maduración, determinado por los maestros queseros que velan por su calidad.

    El resultado es un queso excepcional, de sabor intenso, profundo y con gran carácter, ideal para maridar con una amplia variedad de vinos, desde tintos robustos hasta blancos aromáticos.

    Adicionalmente a este queso curado de cabra payoya, en nuestra tienda puedes encontrar otras variedades igualmente irresistibles, como el queso de cabra payoya curado en romero y pimentón.

    Añadir a la cesta Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Queso curado de cabra payoya con Pimentón (cuña) / Medalla de oro en los WCA 2018-19

    Rango de precios: desde 11,20€ hasta 11,80€ impuestos incluidos

    Queso curado de cabra payoya con pimentón se elabora con leche pasteurizada procedente de animales que pastan libremente en la Sierra de Grazalema, un paraíso natural declarado Reserva de la Biosfera, situado entre las provincias de Cádiz y Málaga.

    Este fantástico queso ganó la medalla de oro en el prestigioso World Cheese Awards de 2018-19 (los Oscars del mundo del queso)

    Este queso de cabra payoya de Grazalema curado en pimentón ha sido curado en cavas durante 2 meses. Una vez transcurrido ese tiempo se deja reposar en Aceite de Oliva Virgen Extra y a los 3-4 meses se embadurna con pimentón dulce.

    Este queso sigue un cuidado proceso de producción y se madura hasta que los especialistas de la quesería consideran que ha llegado a su punto de curación ideal.

    Un queso excelente con un gran sabor a pueblo , embadurnado en pimentón lo que le hace ideal para montar una buena tabla de quesos.

    La quesería, enclavada en este entorno privilegiado de montañas, aire puro y tradiciones centenarias, es el escenario perfecto para dar vida a quesos artesanales con alma.

    Adicionalmente a este queso curado de cabra payoya con pimentón , en nuestra tienda puedes encontrar otras variedades igualmente irresistibles, como el queso de cabra payoya curado natural y el de romero.

    Añadir a la cesta Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Queso cabra payoya madurado en manteca y romero se elabora con leche pasteurizada procedente de animales que pastan libremente en la Sierra de Grazalema, un paraíso natural declarado Reserva de la Biosfera, situado entre las provincias de Cádiz y Málaga.

    Este queso de cabra payoya curado en romero ha sido madurado durante varios meses, embadurnado con manteca de cerdo ibérico y hojas de romero. Este queso sigue un cuidado proceso de producción y se madura hasta que los especialistas de la quesería consideran que ha llegado a su punto de curación ideal.

    Un queso excelente con un gran sabor a pueblo y aromas de romero que es ideal para montar una buena tabla de quesos.

    La quesería, enclavada en este entorno privilegiado de montañas, aire puro y tradiciones centenarias, es el escenario perfecto para dar vida a quesos artesanales con alma.

    Adicionalmente a este queso curado de cabra payoya con romero , en nuestra tienda puedes encontrar otras variedades igualmente irresistibles, como el queso de cabra payoya curado natural y el de pimentón.

    Añadir a la cesta Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Queso curado de oveja Sierra Grazalema (Cádiz) / Medalla de bronce WCA 2024-2025

    Rango de precios: desde 10,90€ hasta 11,80€ impuestos incluidos
    Queso curado de oveja de la Sierra de Grazalema curado en manteca de cerdo ibérico ganador de la medalla de bronce en los prestigiosos World Cheese Awards. Este queso se ha curado durante aproximadamente 9 meses.Un proceso de curación que se divide en dos partes: primero se le deja curar con el sistema tradicional durante los primeros 4 meses y seguidamente se le recubre de manteca de cerdo ibérico para dejarlo durante 5 meses más hasta que alcance la maduración deseada. Este queso sigue un cuidado proceso de producción y se madura hasta los especialistas consideran que ha llegado a su punto de curación ideal. Un queso muy recomendado para disfrutarlo como aperitivo con un buen vino de Rioja o un Valdepeñas.
    Añadir a la cesta Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Queso D.O. Cabrales El Cares – Tercer mejor queso azul de España 2023

    Rango de precios: desde 9,50€ hasta 16,90€ impuestos incluidos
    El queso de D.O.P Cabrales, elaborado por la quesería del Cares, ganó el tercer puesto en la categoría Mejor queso “azul” de España en el último Salón del Gourmet 2023. Se trata de un queso elaborado artesanalmente con leche cruda de vaca, oveja y cabra en distintas proporciones , que se elabora en el Principado de Asturias, concretamente en el Concejo de Cabrales y los pueblos de Caravés, Oceño y Rozagás, de Peñamellera Alta.

    Este queso de Asturias procede únicamente de rebaños registrados en la Denominación de Origen Protegida de Cabrales.

    El queso D.O. cabrales es madurado , durante más de cuatro meses, en cuevas naturales del concejo de Cabrales (Parque Nacional de los Picos de Europa). Estas cuevas reúnen las condiciones de frescura y humedad óptimas para el desarrollo en su interior de mohos del tipo penicillium lo que da al queso asturiano ese famoso color.

    Como buen queso asturiano azul, nuestro queso Cabrales selecto (presentado en formato pequeño) cuenta con un sabor potente que deja un intenso regusto en el paladar, ligeramente picante.

    El queso cabrales tiene un aroma muy fuerte, con una pasta semidura, mantecosa, de fondo blanco marfil y tonos verde-azulados característicos de estos quesos, sin ojos. Su fina corteza es untuosa, parda.

    El queso de cabrales es ideal para untar o hacer salsas que acompañen a nuestros platos más potentes.

    Añadir a la cesta Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Ir a Arriba